
Una noche, al pasar junto a la mesita del teléfono camino del baño, Ana oyó algo que sonaba como un silbido muy bajito pero, como estaba medio dormida, no le prestó mucha atención. Además, venía de muy lejos. Fue volviendo a su cuarto cuando se dio cuenta de dónde venía. Bajo la mesita del teléfono había un gran montón de periódicos y revistas viejos que empezaron a moverse. De allí salía el ruido. De repente, el montón comenzó a tambalearse —a la izquierda, a la derecha, hacia delante y hacia atrás—, y a continuación los periódicos y las revistas quedaron esparcidos por todo el suelo.
Ana se quedó paralizada. Con los ojos como platos, vio cómo el cocodrilo salía de entre los periódicos y lentamente miraba a su alrededor. Parecía que acababa de salir del agua, porque tenía todo el cuerpo chorreando y por donde pasaba iba dejando la alfombra empapada.
El cocodrilo movió la cabeza de un lado a otro dejando escapar un fuerte gruñido. Ana tragó saliva mientras miraba aquel hocico y la larguísima fila de dientes. Después, el cocodrilo movió la cola despacio de un lado a otro. Ana había leído algo al respecto en la Revista de Animales: cuando el cocodrilo golpea el agua con la cola, es para espantar o atacar a sus enemigos.
La niña posó la vista en el último número de la Revista de Animales, que se había caído del montón y estaba a sus pies. Se volvió a sorprender. La portada de la revista tenía antes una ilustración de un gran cocodrilo a la orilla de un río.
Ahora, ¡la orilla del río aparecía vacía!
Ana se agachó y cogió la revista. En ese momento, el cocodrilo movió la cola con tanta fuerza que el jarrón con los girasoles se cayó al suelo y se rompió, y las flores quedaron esparcidas por todas partes. De un salto, Ana se metió en su cuarto. Cerró la puerta de un portazo, empujó la cama y la colocó contra la puerta. Había construido una barricada que la mantendría a salvo del cocodrilo. Respiró aliviada.
Pero entonces, tuvo una duda: ¿y si la fiera tan solo tuviera hambre? ¿Quizás bastaría con darle algo de comer para que se fuera? Ana volvió a mirar la Revista de Animales.
Si el cocodrilo había sido capaz de salir de la foto, quizás otros animales también podrían hacerlo. Ana pasó las hojas de la revista a toda prisa y se detuvo en una en la que aparecía un grupo de flamencos en un pantano. “Justo lo que necesito”, pensó. “Parecen una tarta de cumpleaños para cocodrilos”.
De repente, se oyó un fuerte crujido y la punta de la cola del cocodrilo atravesó la puerta, astillándola.
Rápidamente, Ana colocó la foto de los flamencos en el agujero de la puerta y gritó lo más alto que pudo:
—¡Salid del pantano! ¡Venga, venga!
Entonces, lanzó la revista a través del agujero hacia el pasillo, tocó las palmas y chilló y gritó.
Apenas podía creer lo que sucedió a continuación. Todo el pasillo estaba lleno de flamencos que alborotaban aleteando y corriendo por toda la casa con sus patas largas y delgadas. Ana vio a una de las aves con un girasol en el pico y a otra que cogía el sombrero de su madre, colgado del perchero. También vio cómo otro flamenco desaparecía dentro de la boca del cocodrilo. Se lo zampó en dos bocados y enseguida se comió otro, el que llevaba el girasol en el pico.
—Por favor —susurró—; por favor, vuelve a casa.
Regresó sigilosamente a su habitación y miró a través del agujero de la puerta. Vio al cocodrilo de vuelta en la portada de la revista.
Entonces se dirigió con cuidado al salón, donde los flamencos estaban arremolinados alrededor del sofá y encima del televisor. Ana abrió la revista por la página que tenía la fotografía en blanco.
—Gracias —dijo—. Muchas gracias. Ya podéis volver a vuestro pantano.
Por la mañana, le resultó muy difícil explicar a sus padres la enorme mancha de humedad que había en el suelo y la rotura de la puerta. No se quedaron convencidos con lo del cocodrilo, a pesar de que el sombrero de su madre no aparecía por ningún lado.
Ad a p t a d o d e E i n e Wi l d e Na c h t , e n De r Gr o ß e Zwe rg u n d An d e r e
Ge s chi cht en, de Fr anz Hohl e r. Publ i c ado en 2003 por Deut s che r Taschenbuch Verlag, Munchen, Germany. Copyright de las ilustraciones
© 2003, IEA. Se ha intentado obtener el permiso de reproducción.
Preguntas
1. ¿Cuál fue la primera señal de que algo raro estaba pasando?
A. El montón de periódicos empezó a moverse.
B. Ana vio la portada de la revista.
C. La puerta de su habitación estaba rota.
D. Ana oyó un sonido parecido a un silbido.
2. ¿De dónde salió el cocodrilo?
A. del cuarto de baño
B. de la portada de una revista
C. de debajo de la cama
D. de un río cercano
C. de debajo de la cama
D. de un río cercano
3. ¿Qué palabras te indican que Ana estaba asustada?
A. “se quedó paralizada”
B. “no podía creer lo que veían sus ojos”
C. “respiró aliviada”
D. D “sonaba como un silbido muy bajito”
4. ¿Por qué creyó Ana que el cocodrilo iba a atacar?
A. Porque enseñaba su larga fila de dientes.
B. Porque dejó escapar un fuerte gruñido.
C. Porque empezó a gruñir y a resoplar.
D. Porque movía la cola de un lado a otro
5. Pon las siguientes frases en el orden en que suceden en la historia. La primera ya aparece señalada.
____Ana vio al cocodrilo.
____ El cocodrilo se comió dos flamencos.
____Ana intentó explicar a sus padres lo de la puerta rota.
____Ana empezó a caminar hacia el cuarto de baño.
____Ana corrió a su habitación y cerró la puerta de un portazo.
6. ¿Por qué llamó Ana a los flamencos?
_____________________________________________________________________________________________________________________¿Cómo
7. se rompió la puerta de la habitación?
- A. La cola del cocodrilo la atravesó.
- B. El jarrón se rompió contra ella.
- C. El afilado pico del flamenco se incrustó en ella.
- D. La cama chocó contra ella.
8. ¿Cómo ayudó la revista a Ana? Da dos ejemplos.
1.- ______________________________________________________________________________________________________________________
2.- ______________________________________________________________________________________________________________________
9. Al final de la historia, ¿qué actitud tuvo Ana hacia los flamencos?
A. culpable
B. precavida
C. agradecida
D. D enfadada
B. precavida
C. agradecida
D. D enfadada
10. Escribe una cosa que a Ana le resultó difícil de explicar a sus padres.
______________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
11. Sabes cómo era Ana por las cosas que hizo. Describe cómo era Ana y pon dos ejemplos de lo que hizo que lo demuestren.
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
12. El autor no nos dice si la aventura de Ana fue sólo un sueño.
Busca una prueba de que la aventura podría haber sido un sueño.
______________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
Busca una prueba de que la aventura podría no haber sido un sueño.
______________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario